Metodología Aula Invertida
En el modelo tradicional de enseñanza el profesor explica la
lección en clase y luego los alumnos la estudian en casa. En el modelo Flipped
Classroom los estudiantes revisan los contenidos teóricos en su casa para
después discutirlos en el aula entre todos.
Se trata de una metodología de enseñanza alternativa que
está comenzando a ser observada cada vez por más docentes, “dando vuelta” la
manera tradicional de enseñar y aprender.
En el modelo Flipped Classroom o aula invertida, los alumnos
llegan a la clase con conocimientos de los temas que se tratarán, ya que han
tomado contacto previamente a través de vídeos y materiales interactivos.
De esta manera, las horas en el salón se utilizan para
discutir sobre los temas y desasnarse de las dudas al respecto, convirtiendo el
aula en un taller para el intercambio de ideas sobre una lección y trabajar
sobre la misma, ya sea de forma individual o grupal.
1. Preparación de los materiales
Después de haber definido el tema a tratar, lo siguiente es
preparar los materiales. Recuerda que en este método de aprendizaje la
tecnología juega un rol fundamental y no los libros de texto.
Prepara el material de estudio a través de contenidos
audiovisuales y crea un canal de YouTube para subir el material y que tus
estudiantes tengan acceso a él. Una recomendación es que los videos no deben
ser demasiado extensos. 10 minutos es un tiempo ideal y, si deben durar más, es
mejor que lo hagas en más de uno.
Además de un video, puedes realizar una presentación
utilizando herramientas que a los estudiantes les resulten atractivas, como
Prezi, PowToon o VideoScribe entre otros. Si no puedes crear tus propios
contenidos, entonces procura buscar material de calidad en la web para
propiciarles a los estudiantes.
2 – Estudio de la lección
Cuando has creado o elegido los materiales de estudio se los
proporcionarás a los alumnos para que éstos lo estudien en casa. Para registrar
la actividad de los alumnos puedes desarrollar algunas técnicas como un
cuestionario de control o la creación de un foro sobre la lección, donde además
podrán discutir las ideas y comenzar a despejar las dudas.
Si has creado un vídeo en YouTube puedes obtener información
acerca de la cantidad de reproducciones de un vídeo, aunque este método no te
dará un mapa exacto de la realidad, y menos si el contenido es público.
3 – Durante la clase
Al iniciar la clase debes hacerlo despejando las dudas de
los alumnos, repasando el cuestionario que han hecho en línea o trayendo el
foro o debate virtual que han tenido al aula.
Es importante que en el salón los alumnos tengan tiempo para
participar, preguntar y entender todo lo que no ha quedado claro. Además de
despejar dudas, durante la clase, también se deben reforzar los conceptos
mediante actividades individuales y grupales.
4 - Detecta que necesitan los alumnos
Cuando han trabajado un tema en clase, la planificación para
las lecciones siguientes debe ajustarse a las necesidades de los alumnos,
preparando los materiales según las dudas que éstos hayan presentado.
El modelo Flipped Classroom no tiene por qué ser tomado como
único método, sino que puede ser una herramienta muy útil para implementar como
complemento de las lecciones tradicionales.
Recuerda que es una metodología en la que las herramientas
tecnológicas juegan un papel muy importante y son una de las competencias con
las que debe contar el docente actual, por lo que es fundamental contar con un
buen uso de las mismas.
Comentarios
Publicar un comentario